top of page
Buscar

La comunicación no verbal - La Proxémica

  • María Victoria Ocampo Banguera
  • 20 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Una de las partes de la comunicación no verbal es la proxémica “proximidad espacial” es la disciplina que estudia los espacios y distancias que se deben guardar las personas al comunicarse verbalmente y depende de factores como:

  • Grado de intimidad : esta distancia es más próxima cuando hay más íntima sea la relación

  • Motivo del encuentro: formal – gran distancia, amistades- menos distancia.

  • Personalidad: Extrovertidos menos distancia que los introvertidos

  • Edad: jóvenes menos distancia – mayores más distancia entre si

  • Cultura o Raza: influyen para esta distancia dependiendo de la cultura por ejemplo los árabes, mediterráneos y japoneses se aproximan más; para los anglosajones esta actitud significa invasión, agresión o intento de cortejo, de la misma manera los demás piensan de los anglosajones que son fríos y distantes

La proxémica también se ve en los animales por ejemplo en las manadas siempre entre ellos manejan espacios ejemplo las golondrinas cuando se posan en hilo lo hacen en una distancia dos veces la anchura de su cuerpo.


tabla.jpg

Se puede decir además que cuando se está dando un beso la distancia entre las caderas indica la relación que se tienen y esta distancia es mínima de 15 cm.

Hay que tener en cuenta además que si invaden tu espacio no se debe dar un paso atrás, lo mejor es dar un paso hacia un lado.

Cuando se encuentra por ejemplo en un ascensor con personas que no conocemos y se invade el espacio personal, se actúa con un simple saludo se desvía la mirada.

Si al momento de invadir el espacio personal se da un paso atrás para ampliar distancia, esta circunstancia puede intimidar o poner nervioso a la otra persona “interlocutor” y así se obliga a retroceder o que muestro sumisión.

También cuando no confiamos en alguien o no lo conocemos bien nuestra distancia será más amplia.

Es muy importante guardar la distancia física respetando el espacio personal porque no se sabe qué clase de cultura es el interlocutor y puede ocasionar diferentes conceptos como que se sienta agredido si se invade su espacio o por lo contrario interprete como desinterés por nuestra parte por tener un espacio muy amplio.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Mi Territorio
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Black Square
  • Twitter Black Square
  • Google+ Black Square

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

EScuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades.

Curso: Competencias Comunicativas.

2015.

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page