top of page

Pereira 

 

 

Primer momento

 

Entorno de información inicial: este entorno se le explica al estudiante  el curso que inicia  y tiene 7 ítems 

Noticia del aula: aquí  se informa las novedades de índole académico  que surgen en el periodo académico

Foro general del curso: Este foro se convierte en el espacio del estudiante y el tutor, es donde se la bienvenida y saludos  del curso, inquietudes, soportes técnico 

Presentación del curso: es donde nos explican toda la plataforma del curso, paso a paso en vídeo  y escrito 

Glosario: es donde encontramos palabras, conceptos del curso  que desconocemos

Acuerdos del curso: Es donde se compromete  a cumplir todos los acuerdos  del curso 

Agenda del curso: es donde se encuentran las fechas  de iniciación de los talleres  y fecha de entrega de ellos 

Entorno de conocimiento: en este entorno encontramos los contenidos académicos, referencias bibliográficas, tutoriales  que soportan  el aprendizaje  en el desarrollo del curso. Es importante su lectura y apropiaciones del conocimiento.

Ellos son

Sylabus, guía  integrada, rubrica integrada, unidad 1, unidad 2, unidad 3 política plagio, taller normas APA 

Aprendizaje colaborativo: Es el escenario indicado para interacciones sincrónicas y asincrónicas de los estudiantes y el docente organizado en pequeños grupos en este espacio se espera que el estudiante participe activamente en la resolución de problemas cognitivos  en equipos  acá se encuentra  en estos ítems foro de aprendizaje colaborativo

Aprendizaje práctico: Este vínculo bidireccional   en el que teoría y práctica  se asimilan mutuamente  dando un nuevo sentido significativo al conocimiento  tiene 3 ítems  taller de cohesión y coherencia, taller de semántica, guía de talleres

 

Evaluación de seguimiento: Aquí se debe subir los productos desarrollados en el entorno de aprendizaje colaborativo siguiendo las indicaciones de la guía  y rubrica  de cada actividad .Esto es un contexto evalúa tuvo   dedicado al acompañamiento del proceso formativo. Tiene 6 ítems

Portafolio, actividades de reconocimiento, tarea 1, tarea 2, tarea 3 evaluación final

Gestión: en es te entorno encontramos el enlace que le puede servir de soporte  en el desarrollo de su proceso educativo tiene 5 ítems

 

Normatividad   UNAD, biblioteca virtual UNAD, red social, soportes para campus virtual, consejería  virtual.

Momento dos

 

Ciclo de tareas

 

Descripción del barrio Maraya Pereira Risaralda

Esté  barrio está ubicado al lado de una de las principales a venidas de Pereira  que es la avenida 30 de agosto , hay muy buenas vías de trasporte , tenemos estaciones del mega bus , pasan buses urbanos , contamos con barrios aledaños donde hay sitios recreativos como el parque del café  donde se pueden practicar varias disciplinas deportivas  y recreativas  es el sitio más grande del barrio para  esta actividad  ,contamos con una cancha sintética ( la bombonera ) donde se realizan campeonatos  de  futbol .

Maraya es un  barrio que se encuentra ubicado en un sector de fácil aseso  para salir a otros municipios, hay clínicas como salud coop, salud total, clínicas  estéticas, hay gimnasios   centro de salud la 40, el batallón  san mateo se encuentra  ubicado en el barrio, la clínica de la policía, la cárcel la 40, el gaula. Colegios como calazas,  el INEM,  el hotel torreón, Es un barrio que debido a su ubicación genera un buen ambiente para la ubicación  de lo antes mencionado. Maraya es un barrio con muy buena infraestructura.

En cuanto a la vivienda es un barrio donde las casas son muy amplias con fines comerciales o habitacionales , hay conjuntos de apartamentos, en los últimos años están construyendo apartamentos con nuevos diseños teniendo en cuenta las zonas verdes, al rededor guadales .En maraya aún hay muchos terrenos naturales , las constructoras al parecer realizan estudios para en el momento de construir no halla daños ambientales , por este motivo aun contamos con la maravilla de observar diferentes aves alrededor de nuestras viviendas .

 Momento dos ciclo de tareas dos

 

 

Los actos no verbales

 

Loa actos no verbales se pueden emplear para realizar ,repetir o ilustrar un mensaje verbal  ,a veces puede no tener  relación con el mensaje  oral o incluso contradecirlo ejemplo: al hablar por teléfono es frecuente hacer gestos de forma inconsistente aunque nuestro interlocutor nonos este viendo o por el contrario si es una conversación cruzamos los brazos puede deberse  a que tengamos frio y no tener relación con conversación que estamos manteniendo en ese momento .los sistemas de comunicación no verbal el paralingüístico y el quinésica.

Tipos de actos no verbales un emblema equivalente a una palabra o una frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad. Los emblemas realizarse principalmente a través de las manos y al cara.

Ilustradores.

Los ilustradores son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y función consiente en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente

Ejemplo: poner la palma de las manos hacia arriba y dirigida  hacia adelante  que muestra ofrecimiento se trata de un ilustrador  de explicación.

 

Reguladores

Son los actos  no verbales que tiene la función de organizar o dirigir la conversación que se esté llevando a cabo entre los interlocutores  ejemplo: aquellos gestos o expresiones  con las que indicamos a nuestro interlocutor que es su turno que continúe o a veces con la conversación que repita algo que no hemos entendido que hable más  despacio que nos preste atención.

 

Los Adaptadores

Son las ultimas de las categorías dentro de los actos no verbales y consiste, en esos movimientos, gestos, acciones que utilizamos de forma inconsciente para concluir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas, es decir con  orientación adaptativa.

 

Los adaptadores pueden ser.

 

Adaptadores sociales

Que son los  que se originan en las relaciones entre personas ejemplo: dar la mano o hacer reverencia

Adaptadores instrumentales  son actos aprendidos para realizar algunas tareas  ejemplo: el gesto de remarcarse  puede significar que  estamos preparados  para  hacer  algo o iniciar  algunas tares ¨

 

Adaptadores de sub asistencias

Su origen se relaciona con la existencia de necesidades  orgánicas como se, descansar gestos relacionados con circunstancias  de tención o duda.

 

 

Cortometraje

 

Primera escena

Suena el despertador y Jasón se encuentra en una posición  en su cama de alerta es hora de levantarse ilustrando un mensaje  en su rostro de  desánimo, se organiza y su actitud es de poco animo al realizar esta actividad, desayunando lo hace  manifestando un mensaje no verbal  de poco gusto de hacer esto. Utilizando adaptadores instrumentales.

Sale para su trabajo  ,mientras se encontraba subiendo las escaleras   mira a una mujer , al parecer le causo inquietud algo de ella pero le baja la mirada muy rápido para evitar que ella se dé cuenta que la observa, entra a su oficina y realiza una observación nadie se percata que el entra inicia sus actividades, con desanimo , participa de una reunión donde uno de los que dirige dicha reunión  habla de algo jocoso todos sonríen ,de una forma elevada y Jasón pareciera que su mente no estuviera en aquel sitio ,cundo cae en cuenta quiere sonreír pero su rostro manifiesta estar perdido de lo dicho, en el momento de almorzar observa a una mujer ella mira hacia el espacio donde él se encuentra el creo que es a él , ella se dirige a esa dirección y él la da un emblema con su rostro (una sonrisa ) y se encuentra listo a darle  un acto de ilustradores  pero se da cuenta que ella va  para su espacio pues el comparte aquel espacio con el bote de basura ,al darse cuenta  , su rostro cambia pues la respuesta esperada era  equivocada .

Al regreso a casa  observa a una pareja que se demuestra su afecto  con besos él disimula y piensa  quizás en la vida afectiva que quisiera para él. Cundo entra se encuentra con un mensaje de su madre en el contestador  donde le habla de su  soledad y le pide que le devuelva la llamada, come y mientras lo hace se evidencia tristeza y sus ojos perdidos en aquel diario vivir  quizás de frustraciones  se acuesta y siempre lo hace en la misma posición de alerta.

 

Segunda escena

Cuando regresa a su trabajo se encuentra sentado en su oficina y a su lado izquierdo  por la ventana se percata de la presencia de una mujer que le causa  impacto y es allí donde los adaptadores se evidencian , cundo ella lo descubre mirándolo él se  coloca nervioso y quiere evadir su mirada , el mira para los lados  y descubre que es a él a quien mira , ella  toma la iniciativa y empieza los reguladores  don inicia con un letrero por medio de  una hoja ¨ hazme un favor ¨ el lee y ella realiza una leve sonrisa él se denota nervioso con sus ojos expresivos , ella se da cuenta de su actitud y para bajar esto escriba  ¨ estoy bromeando y le sonríe él se nota más calmado y ella le escribe su nombre (¨stacey ) y él le escribió el de él Jasón .

Al llegar Jasón a su casa se evidencia con un ánimo positivo su rostro irradia  felicidad , ilusión y el primer escrito lo pega en el refrigerador se acuesta  con otra actitud y se observa que su diario vivir está cambiando pues a lo mejor ya le ve sentido a este  stacey inicia un juego de hojas donde esto a él le agrada y lo hace sentir más confiado  y seguro y le regala sonrisas ella lo mira fijamente y suspira  , él la  mira  y piensa que ya es el momento  de dar el siguiente paso él lo escribe muy animado cuando se lo iba amostrar se da  cuenta que el jefe de stacey  se la lleva.

 

Tercera escena

Jasón ensaya como le va mostrar en mensaje lo hace en el espejo, lo hace en su casa  y se da cuenta que los adaptadores instrumentales  le sirvieron para  realizar la tarea  se acuesta con toda la ilusión de que el nuevo día  seria el perfecto para mostrar el mensaje sale con muchas ganas y actitud  reluciente, al llegar a la oficina se prepara para esto y se da cuenta que stacey no se encontraba allí pues había otra persona, esto lo desmotivo y frustro aquel acto no verbal.

Al otro día pareciera que Jasón hubiese retrocedido a que la vida desmotivada y sin ninguna ilusión y hacer presencia los adaptadores de subsistencia  se dirige a su trabajo y estando sentado en su oficina un reflejo de un espejo entra por su ventana pero desde otro piso , al mirar se da cuenta que era stacey , su rostro nuevamente cambia y su cuerpo se agita en movimientos  ella le escribe que la ascendieron  ella se nota feliz y él le escribe deberíamos celebrarlo ella le responde por supuesto , el al mira y decide escribirle aquel mensaje para el cual se había preparado tanto  deberíamos de vernos y ella escribe  pensé que nunca lo  preguntarías en la mira  con muchas preguntas y sale corriendo a encontrarse con ella  en la calle.

En la calle de lado a lado de la acera se ven, él  lo solo quería tenerla cerca pero la interrupción  de la gente no permitía  que fuera tan inmediato, en un estado nervioso y agitado, se acerca a ella, Stacey se acerca decidida y algo nerviosa, cuando se encuentran Jasón le va a hablar, Stacey le indica con el dedo calla  y le muestra un escrito “hola”, la sonrisa llana el rostro de ambos.

 

 

Momento dos ciclo de tareas tres

 

Maltrato infantil en Pereira Risaralda  discurso. . .

 

Voy hablar del maltrato que nos acecha en  cada rincón de mi ciudad , vivo cada historia de vida en mi entorno laboral pues todos los días llegan historias de vida ,que por  más que escucho me cuestiono ante este flagelo inhumano hay días que me duele el alma al conocer estadísticas ,  como cada tres días hay dictámenes de maltrato infantil en medicina legal , en los hospitales , comisarias , ICBF  . son  niños que a tan temprana edad  han tenido que enfrentar y padecer la inexperiencia ,impaciencia ,intolerancia , cargas genéticas y traumas de sus padres   .A estos seres de luz  que soportan toda la carga laboral, social y emocional que pesa  sobre los que los trajeron al mundo , que en todo caso tienen una tarea clara . Amar, respetar y orientar a sus hijos y establecer límites justos durante la crianza para lograr que durante su edad adulta se conviertan en los seres que ellos y la sociedad  necesitan que sean. Infortunadamente en este proceso muchos padres se extravían Y es cundo desde tan temprana edad vemos a nuestros niños en centros de resocialización que han perdido su libertad por atentar contra la sociedad, ellos son con seguridad el producto de una herencia violenta con la que han crecido. Y si no han sido los hijos de esa violencia pero se equivocaron por diversas circunstancias pues tendrán que asumir con todo el dolor de nuestra alma las consecuencias de lo que han hecho ­. es inaudito como le apagan a un niño la luz cundo el maltrato hace parte de su formación emocional , como un adulto le puede dañar su psiquis y volverlo un niño con alteraciones psiquiátricas , como en ocasiones esos adultos que dicen amarlos son los peores lobos para la vida de los niños y solo la presencia continua haciendo daño . estos seré que aniquilan y rotulan a un niño en el diario vivir , recuerdo aquella historia de un niño que llego a mi fundación , por maltrato severo y al querer aquella adulta nuevamente tener contacto con él los ojos del niño se mostraban inquietos ,con miedo de volverla a ver pues llegaban nuevamente aquellos recuerdos de como ella quizás creyendo tener unas pautas de crianza adecuadas lo amarraba para que no se le fuera a la calle y como amarrado le pegaba con un cable por el llanto de su impotencia y su dolor , pero ella solo quería  que guardara silencio y la entendiera pues  estaba estresara  la situación economía había   hambre,  y el querer consumir SPA  eran para aquella adulta el deseo de tener un poco de lo escaso .

 Eran aquellos recuerdos que no le permitían controlar esfínteres  aquel   niño con el solo hecho de verla.

Recuerdo otro niño de solo 7 años su padrastro lo cuidaba  mientras su mama trabajaba y cuando hacía algo inadecuado su padrastro lo cogía de su mano y lo llevaba hasta la estufa y con un tenedor lo colocaba a calentar y lo quemaba por todo su cuerpo la mamá  era conocedora  de la situación  pero no denunciaba  por  miedo de quedarse sola, pero un día fueron tan fuertes los quemones al niño que ella no aguanto y lo denuncio.

Estas y muchas historias más terribles que he tenido la oportunidad de conocer me permiten afirmar  que en pleno siglo  los seres más débiles, vulnerables y desprotegidos  de la sociedad  reciben castigos  crueles peligrosos y denigrantes que los destruyen física y emocionalmente.   Cada día hay mayor evidencia científica sobre las consecuencias que tiene el maltrato  a corto y a mediano plazo  en el niño, la familia, la sociedad  y sobre el hecho que sus efectos  puedan trascender a los agredidos y afectar futuras generaciones.

Las diferentes tipos de consecuencias  físicas, psicológicas, sociales  y de comportamiento, se presentan o por lo general, de manera combinada. En lo relativo a la salud la agresión física puede ocacinar efectos a corto plazo como el dolor, la inflamación y las limitaciones de movimiento y en los peores casos consecuencias muy graves, e incluso la muerte. Por desgracia  la gran mayoría de agresiones suelen pasar inadvertidas y sus evidencias físicas desaparecen al poco tiempo. Muchas veces el pánico, la depresión, la ira y trastornos como el estrés postraumático y la hiperactividad pueden derivarse del maltrato. Todo esto sin contar con que por lo general en la época escolar los niños agredidos tiene calificaciones más bajas y comportamientos antisociales.

Sin embargo es preciso aclarar  que no todo maltrato tiene consecuencias negativas a largo plazo y esto es fundamental. Además el tiempo y la duración y frecuencia  de este cumple un papel principal  para la capacidad de recuperación que pueda tener el niño. es bien cono conocido que existan condiciones  individuales  que hacen que un ser humano  se recupere  de una mejor forma  que otro  ante un trauma cual quiera , como el optimismo  , la adecuada autoestima , la inteligencia , el buen sentido del humor  y otros más sin embargo estas no están siempre presentes  o no son suficientes  de modo del apoyo del entorno .   y la contención  que asuman los padres en caso de ser agresores  y el soporte de los maestros  y de las personas con quien permanecen  la mayor parte  del tiempo  el niño agredido son factores que hay que buscar establecer  de manera constante , la comunidad tiene que participar  activamente  para recordarle al niño que ha sido maltratado que el mundo a pesar de lo ocurrido , sigue siendo un lugar donde se puede crecer , con fiar  y amar.

Hay que reconocer que hay niños que cuentan con la fortuna  de tener padres sanos  responsables , respetuosos  de todo su ser consciente  de que un hijo  no se debe tratar  como un objeto al quien quita y ponga  en donde se le antoje , a esos  hijos para que sigan replicando  el modelo de consideración  de respeto por el otro en especial para cuando formen una familia  y tengan oportunidad de repetir hasta de mejor manera la crianza  de sus propios hijos.

 

Link  del video

https://www.youtube.com/watch?v=5pQe7SZ3jh0

 

 

Momento tres: evaluación final

 

PAISAJES REPRESENTATIVOS DE PEREIRA

Los paisajes más representativos  de Pereira Dosquebradas, la Virginia recorren todas las rutas  de transportes públicos  del área metropolitana  centro  y occidente. De otro lado los hijos de los conductores de  este trasporte tendrían la posibilidad de acceder a talleres de música dictados por la universidad tecnológica  en Pereira. Estas dos iniciativas se denominan cultura sobre ruedas, son los proyectos que un grupo de jóvenes de  Pereira, presento a concurso  antes  las convocatorias del programa nacional de concertación del ministerio de cultura  y resultaron ganadores.

Kuri la asociación  que nació 2007 es la idea de un grupo de profesionales en comunicación y etnoeducacion que después de realizar  varios proyectos de manera individual y tener la oportunidad  de desarrollar un proyecto conjunto relacionado con trabajo comunitario producción radial decidieron buscar el canal de la experiencia colectiva. La asociación  se ha caracterizado también por haber acompañado  a varios empresarios  del sector de transporte  en la realización de actividades culturales de esparcimiento en fechas conmemorativas.

La iniciación de la asociación surgió a raíz de que en la actualidad se presenta en la población del área metropolitana un desconocimiento de los diferentes sitios históricos y culturales representativos de la región, esto disminuye el sentido de pertenencia  y de apropiación. Ellos quisieron entonces compensar esta falta de defunción de manera  que estas comunidades puedan trasmitir las tradiciones culturales e históricas de su localidad.

 

LINK RELACIONADOS:                 

www.risaraldaturistica.com.co

https://www.youtube.com/watch?v=u6CtA81mPow

 

 

PAISAJES REPRESENTATIVOS DE PEREIRA

 

 

 

Cafetales

Árbol insígnia

Panorámica de la ciudad

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

EScuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades.

Curso: Competencias Comunicativas.

2015.

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page