top of page

Actividad solicitada:

 

Los 6 Ítems son:

 

Entorno de información inicial: Referente a  documentación correspondiente a noticias  que dan apertura e interesan al estudiante que emprenderá  una etapa de conocimientos donde se encuentran siete Ítems así:

 

Noticias del aula: Se refiere a Todo lo suceso académico cotidiano con sus respectivas actualizaciones dando cumplimiento a procesos de aprendizaje rutinarios para los estudiantes Unadistas.

 

Presentación del curso en video y por escrito: Es un instructivo visual y protocolario, plasmado en letras, con excelente presentación, orientación, en el campus virtual, lo

Que reúne requisitos que poseen  interés para  estudiantes en su campo de acción en la formación de profesionales para que ejecuten sus tareas.

 

Acuerdos del curso: Aquí se observan los compromisos adquiridos y se confirman los compromisos adquiridos por estudiantes unadistas

 

Agenda Competencias Comunicativas:  Es la programación del tiempo que queda para entregar puntual y oportunamente  cada una de las actividades solicitadas por la escuela y tutores, el horario y el tiempo son significativos, es un semáforo que nos alerta  con sus respectivos colores además, donde varían marcando tiempo y espacios en su exactitud.

 

El entorno de conocimiento:  Se ven claramente los contenidos teóricos del curso, El syllabus, con la descripción del curso, una guía detallada de actividades punto por punto de tareas a realizar, individual y colaborativamente, y la ponderación grupal y la ponderación individual.

Rubrica integrada de actividades con nuestra valoración, bajo, medio y alto.

 

Entorno de trabajo colaborativo:  Es un entorno de aprendizaje practico, , hay aquí talleres de manera aplicable luego de adquirir conocimientos previos, dándole importancia  en nuestro futuro aprendizaje.

 

Entorno de gestión:  Se ven claramente reglas de reglas universitarias y estudiantiles, políticas de plagio, de seguridad de la información, redes sociales, biblioteca virtual Unad, soporte para campus virtual, consejería y atención virtual a usuarios.

 

 

 

 

     Nombre:  GLORIA CECILIA RESTREPO MEZA

 

 

            

             Ciudad: Pereira, Rda.

 

 

 

              Programa:  Psicología

 

 

 

             

               Celular:  3012423819   

 

 

 

               Correo Personal:  gloriaceciliarestrepomesa@gmail.com

                                

 

 

               Correo Institucional: gcrestrepom

 

 

 

                  Fortalezas orales y escritas:  Respecto a las orales:  Buena comunicación al

                  Dialogar y escritas: Capacidad de análisis.

 

 

 

 

                   Dificultades orales y escriturales:   Orales:  Demasiado pausada al leer, y

                    Faltan conocimientos en informática para la ejecución de mis tareas

 

 

 

 


Cordial saludo.

Buenas tardes Tutores y compañeras de curso:

A continuación mi concepto respecto a los actos no verbales,  sus opiniones son importantes en la ejecución de esta actividad.

Se entiende por actos no verbales el hecho de comunicarse por sí solo, es el lenguaje complementario al de las palabras formado por gestos, posturas, miradas, adoptado por los individuos, se utilizan de manera consciente e inconsciente, expresando diversos estados de ánimo o sentimientos cotidianos, en  el componente verbal vemos claramente que este se realiza cara a cara mediante gestos, señales, movimientos que transmiten información.

 

La comunicación  oral:   Se realiza mediante escritos, lenguas de signos, no son orales  cuando  tenemos especial dedicación  a la quinesia y prosémica.

Los estudiosos han dedicado mucho tiempo a los distintos componentes y actos de los sujetos, menciono aquí los reguladores  encargados de organizar  conversaciones entre interlocutores y cito los gestos de asentamiento o de negativismo hechos con la cabeza de aceptación o negación. Se utilizan las manos para mostrar indecisión , encontramos los adaptadores en los no verbales y son acciones, gestos de manera consciente e inconsciente como conductores de sentimientos ,es aquí donde  destacamos  los adaptadores sociales, las personas dan la mano los adaptadores instrumentales son los que se adquieren al ejecutar acciones, los adaptadores de subsistencia se relacionan con las necesidades de alimentarse, duda, tensión descanso por ello es importante observar los gestos realizados en determinadas circunstancias de la vida cotidiana en las personas. En todas las culturas existen distintas apreciaciones de los mismos y reflejan múltiples sentidos según las posiciones que se adopten. Ellos sirven para realzar, ilustrar repetir mensajes y se relacionan con el lenguaje oral o lo contradice ejemplo los gestos que realizamos cuando ejecutamos determinadas acciones cotidianas.  También se usan para codificar. Existen clasificaciones entre ellos . De ahí la importancia de la comunicación en sus diversas manifestaciones y contexto sociocultural donde se dan diversas conductas entre los individuos y su significancia.

 

 

La imagen personal

 

Destacamos aquí una serie de rasgos físicos, gestos,  movimientos; forma de caminar , forma de mirar, tono de voz, cada persona forma su propia imagen, es decir tiene su propio estilo, y los demás se forman una imagen de ella, la impresión que se forman de las personas son significantes, , la indumentaria juega un determinado papel según el lugar donde los sujetos laboren y deban vestir, al tener contacto con el público debe existir una buena presentación personal, los profesionales en su empresa según la indumentaria representan una imagen para otros, y la indumentaria personal hace que se formen conceptos según las prendas que visten a los sujetos.

 

Los anglosajones le dieron el término dress_code  a la presentación y apariencia personal utilizada en las empresas, organizaciones, con sus normas referentes a la presentación y apariencia individual.

 

El hecho de destacarse por defecto o por exceso no es conveniente cuando se trata de ir a una reunión formal a un lugar,  y llamamos la atención con estilos desenfadados  ya que es muestra de inseguridad y retraimiento, como forma de querer compensar lo que consideramos que destacamos por el aspecto.

 

La carga comunicativa se da cuando no se relaciona ni existe credibilidad entre  quienes nos escuchan  cuando no coincide lo que decimos y la imagen trasmitida al vestir.

 

Lo que decimos es mas importante que la forma de vestir ya  que la indumentaria es externa.  El caminar, los gestos físicos, las expresiones que acompañan la indumentaria de los seres es relevante en lo externo y comportamental, las expresiones de los sujetos son mas importantes que la misma imagen,

 

Se hace necesario cuidar los aspectos de la imagen detenidamente, la situación económica al parecer según la indumentaria se puede ver al  al portar los zapatos nuevos o viejos. Las personas deben vestirse adecuadamente según el lugar que frecuenten                                                                     

 

 

Referencias:

 

www. Mcgraw-hill.es/bcv/ guide/capítulo 8448175743.pdf


Cordial saludo.  hago tarea escenas uno,dos y tres del video respecto 

al tema  solicitado y escogido referente a  imagen personal, cuyo personaje es Signs

Descripción video SIGNS  (Patrick Hughes)

 

Imagen personal

 

Escena Numero uno:

 

SiGNS ( Patrick  Hughes), Se encuentra  reposando  en su lecho  sin camisa entre sabanas   color beige y almohadas blancas, sus gestos son de tensión y  decaimiento,tendido café claro con rallas, luce sin camisa, perdido en su pensamiento,  sin animo ,perplejo , ordena su corbata, color gris de rallas blancas y se viste con camisa blanca,  se observa pensativo y decaído en su animo, inicia su rutina diaria, desayuna sin deseo alguno,  camina, aborda un vehículo, donde hay personas vestidas ejecutivamente con camisas blancas a rayas y damas de cabello recogido  traje color negro y blusa blanca,  en la calle hay personas que van y vienen uno de ellos porta un turbante negro  en su cabeza y está vestido con una camisa blanca además,  y luego se dirige a la escalera eléctrica, observa una dama de vestido negro con cinta en la cintura, cabello lacio cepillado  de un largo que da a los hombros, maquillada, es decir luce clásica y bonita, él la mira, ella lo mira y continua, porta un traje ejecutivo color gris de saco, corbata, pantalón largo, continua en la escalera eléctrica  y triste porque no le correspondieron al fijarse en ella cuando le mira a los ojos ya que se ilusiono cuando ella bonita con su traje liso y sedoso, también le miro, . él porta un maletín de cuero en su mano izquierda, luego observa una dama de cabello rubio penetrantemente a sus ojos, la que lleva un vestido gris de tiras escotado, algo casual y sexi.  que cubre su cuerpo, y un bolso informal café grabado con varios colores los que forman figuras, quien pasa de manera casual,  se detiene come algo,se miran y ella camina rápidamente, continua su camino sin mucha trascendencia al suceso,  su estado anímico es  depresivo y  está meditabundo,  como si quisiera comunicarse desesperadamente con una chica, se siente solo. Al llegar a la oficina continua decaído en su estado melancólico, se reúne con profesionales con una excelente presentación personal parecen uniformados, con sus trajes  ejecutivos, comparten la misma oficina, algunos tienen camisas blancas, otros pantalones grises y corbatas.  asiste a una reunión laboral donde sus compañeros lucen  vestidos elegantes de saco negro, gris, vestido negro y blusa blanca, café , y corbatas, allí intercambian posiciones, permanecen reunidos, pero Signs está  disperso, todos adoptan la misma posición grupal en torno a una mesa de juntas, él se cae de la silla  por mirar una dama quien lo distrae con una nota en un papel,  y pueden versen sus zapatos de cuero negros los que resaltan su imagen. Se va a casa y no responde al llamado de preocupación de su madre por saber de él. Al salir observa besarse una pareja y queda pensativo. Parece que le faltara alguien para llenar sus sentimientos dándole plenitud a su existencia.

 

 

 

Escena número dos

 

Signs,  regresa a la oficina vestido formalmente traje negro, corbata, pantalones clásico, camisa blanca a rayas café clara, mira a la izquierda observa una dama cuyo traje es negro de tiras cuadradas, blusa blanca a rayas delgadas, se comunican por escritos y coquetean disimuladamente con notas significativas, pulsos y respiraciones agitadas  de bienestar, felicidad y animadas se vuelve costumbre la comunicación y encuentran deleite en ella , lucen trajes parecidos en la empresa con variedad de camisa beige,  como requisitos de la institución, así emprenden una comunicación no oral por medio de escrituras y signos, donde se halla feliz, optimista, seguro de sí enérgico. Hay reciprocidad en la relación , el tarda en expresar sus sentimientos, a la dama de traje ejecutivo color gris claro, maquillaje delicado, cadena y anillo de oro, reloj mano izquierda, la llevan a un lugar desconocido un gran  señor con camisa azul,  corbata y pantalón azul turquí,  para Sings fue difícil expresarse en el momento adecuado, queda nuevamente solo, desesperado por su inseguridad y timidez.

 

Tercera escena:

 

Signs  corre rápidamente al no verla de nuevo  y observa en el puesto de la dama de traje ejecutivo gris un caballero de camisa blanca y pantalón azul, se siente solo una vez mas,  decae , piensa mucho cuando regresa  a casa, correcciona mentalmente sus acciones frente a la dama  que le gustó e intercambio mensajes escritos,  viste formalmente en su oficina  trabaja sin deseos y ve la chica de falda negra y blusa azul cuyos cabellos cepilla con frecuenciala que desde las escaleras junto a la oficina de Signs  ilumina su visión con el brillo de un espejo con movimientos inesperados,   así el sale  rápidamente a su encuentro y valla sorpresa ella está mas organizada que nunca con su falda negra, cabello lacio, blusa estilo princesa blanca, zapatillas negras quien le saluda mediante un escrito  y una señal de silencio, él con su traje gris y blanco que suele portar le mira detenidamente con especial  atracción , decisión, palpitación y felicidad alegrando su existencia.

 

Finalmente se ve mas organizado físicamente , ambos se complacen e iluminan , llenan sus corazones de seguridad, realizan gestos positivos frente a sus sensaciones, sentimientos, con posturas, y  miradas que terminan con la soledad que manejaba alegrando su rostro, haciendo distinción especial al estilo personal que  caracteriza a Signs.

 

 

 

 

 

 

Introducción:


Con la realización y apropiación de temáticas correspondientes a la comunicación verbal, oral como son  los tipos de actos no verbales, cinesia, prosodia e imagen personal, y su contenido referente a la apropiación de conceptos como la voz y sus matices, ritmos, volumen, la expresión corporal, facial, gestos posturas entre otras.

Las que contribuyen de manera clara y precisa para adquirir y ejecutar una excelente comunicación en todo contexto, haciendo uso de distintos tipos de comunicación aplicados en la vida diaria, donde el protagonista es el hombre, al interactuar con seres que enmarcan una sociedad necesitada cada día más de manifestaciones de toda índole ya sea por necesidad afectiva u otra, por inspiración, comportamiento, así el hombre por instinto natural debe comunicarse para no vivir en soledad empleando técnicas determinadas establecidas.

En nuestro mundo actual es obvia la comunicación verbal., oral o escrita y por diferentes interpretaciones de los mensajes transmitidos han sido motivo de estudio e interés general, contribuyendo a distinguir entre distintos medios de comunicación esto marco la diferencia, encontramos entonces elementos los cuales trabajamos de manera significativa alcanzando características de claridad, objetividad,y concreción donde los métodos vistos los acondicionamos según los contenidos en propósitos que orientan a la excelente comunicación en la sociedad actual donde el psicólogo contribuye positivamente en este campo.

 

Objetivos

 

Con esta actividad se pretende tener una mejor comunicación una vez adquiridas las técnicas y destrezas suficientes que faciliten la misma para beneficio propio y de los demás manteniendo dicha comunicación de manera constante, así se da intercambio de información   junto con otro tipo de mensajes que se crean para convivir de manera armónica , diferenciar entre los distintos tipos de comunicación, donde la imagen también es importante como atuendo y usos pertinentes sin desligar sentimientos y necesidades del ser en toda su magnitud para ser aceptados en un plantea donde es relevante el hecho de comunicarnos con sus maneras y formas creadas pertinentes.


Estimada y Tutora y compañeras:

Cordial saludo y compañeras, adjunto envió lo pertinente al discurso, espero sea de vuestro agrado, saludos

 

Gloria Cecilia Restrepo M.

 

Discurso sobre  Situación de abandono  de los Niños En Pereira

 

 

Señoras y Señores muy buenas noches:

 

Pereira, y el mundo afronta problemas  de abandono de  los niños, es por esa razón que los invito a reflexionar sobre la situación que vivimos en cada lugar de nuestra Perla del Otún  y que debemos salirle al paso para prevenir el fenómeno.

 

Iniciare con algunos interrogantes entre otros

¿Porqué se da el abandono?

¿Quiénes son los actores que propician este fenómeno?

¿Qué rol juegan los padres y docentes ante esta situación? 

¿Cómo prevenir esta lamentable situación?

Iniciare con el primer interrogante

El abandono  infantil no se da por las presiones socioeconómicas que la familia afronta en nuestra Ciudad, o por falta de sensibilización de la población Pereirana que no denuncia los casos  y es motivo de atención y de esfuerzos en  la búsqueda de alternativas y cambios que protejan los derechos de niños y adolescentes. 

Es común la falta de responsabilidad, educación, compromiso, el abandono se utiliza dejando niños en hospitales, en las calles, basureros,  por huerfanidad, por la vida moderna,  el abandono se emplea como castigo en las practicas hacia el cumplimiento de normas establecidas por la sociedad.

En distintos pueblos de nuestra Ciudad encontramos niños cuyos padres laboran largas jornadas por lo cual se comunican solo en horas de la noche con sus hijos, estos niños expresan de distintas maneras la soledad y ausencia de sus padres así consiguen amigos imaginarios o reales que aportan poco para sus vidas, la calidad de momentos compartidos en  el entorno

 Quienes abandonan son aquellos que tienen poder y propiedad sobre los niños y se sienten en la necesidad de hacer obedecer y hacer respetar la autoridad. En relación con lo antes dicho  son los padres los encargados  de representarlo, los encargados de castigar faltas, proteger o educar y orientar a los niños, es bienestar familiar quien se encarga de ubicar niños abandonados  en centros que requieren de espacio y dotación adecuada para el bienestar de los mismos,  los jueces y fiscales son los encargados de administrar justicia en determinados casos de abandono total. La cultura indica prácticas de todo tipo  sin importar la parte emocional de los chicos  el niño crece en un modelo patriarcal, sin considerar diferencias individuales de los sujetos que encontramos en nuestra Pereira, la violencia  intrafamiliar es causante en ocasiones del abandono en menores de edad aprovechándose de miradas y risas ingenuas que llevan al fin sin reconocimiento alguno, lamentablemente hay padres cabeza de familia

Que deciden abandonar nuestra  tierra  querendona trasnochadora y morena y para irse al exterior en busca de oportunidades y un mejor porvenir  debido al desempleo, separaciones de pareja, , aquí las familias se fraccionan y los niños quedan a cargo de adultos mayores como la abuela, tía, tíos, así paulatinamente los padres se dedican a trabajar extenuantes horas  para enviar dólares que cubran necesidades básicas como son alimentación, vivienda, servicios sanitarios y en algunos casos educación si es que los cuidadores deciden matricularlos en determinados Institutos, sin derecho a recrearlos, sin comunicación ni muestras de afectividad,  es así como no suplen el amor de los progenitores  entonces los niños van cayendo en depresiones, expresando de muchas formas el no tener contactos con sus padres , en algunas ocasiones adoptan tristeza, soledad, angustia, rebeldía, miedos, temores, desesperación, desadaptación, rechazo a quienes les cuidan .

 

En determinadas circunstancias educativas son victimas de violencia escolar, les matonean   compañeros de clase por lo cual les excluyen si van caminando  hacia la escuela pública agrediéndole en los caminos  dejándolos marcados por la violencia con inseguridad, miedos, y desconfianza,  esto también se  debe a  la ausencia de sus padres  porque existen padres dedicados a largas jornadas de trabajo y los niños a pesar de su escasa edad se dedican a la televisión a jugar con computadores y tablas, madurando con anterioridad porque observan programas  poco enriquecedores para sus vidas mientras los adultos no se dan cuenta que estos  aprenden a ser agresivos, intolerantes, violentos, irrespetuosos, a temprana edad realizan practicas sexuales,

 

Se hace necesario crear formas de protección para  los niños sin hogar establecido, , además, ahondar en la problemática infantil que se da diariamente.

 

 Para terminar , es necesario tener claros algunos conceptos como: Abandono, maltrato, castigo, norma, corrección, paradigmas , conceptos claros que se pueden tener presentes y desarrollar con precisión para que ayuden en la prevención

En estas situaciones en los distintos contextos sociales y culturales,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad 3 Abandono de la niñez en Pereira

 

Gloria Cecilia Restrepo Mesa

 

 

Grupo 220

 

 

Psicología  Pereira 2015

 

 

 

Universidad Nacional Abierta a distancia

escuela de competencias comunicativas

 

 

Tutora. EVA ROSA ARAUJO MARTINEZ

Comunicadora social y Periodista

 

 

Introducción

El presente trabajo es la problemática  sobre causas de abandono de los niños en Pereira, conociendo y dando a conocer distintos puntos de vista personales , cuyo territorio  es mi tierra natal. Para encontrar posibles soluciones a este conflicto  que día a día nos afecta a la población existente en general

Conclusiones

 

Es importante detectar  a tiempo las condiciones sociales, familiares, de las distintas familias y problemáticas de los niños abandonados en Pereira para buscar posibles soluciones al caso y disminuir los índices.

 

  Se hace necesario Conocer la problemática en una forma critica , constructiva para darle un mayor enfoque  e importancia, necesaria en toda la Ciudad.

 

 

Se hace necesario direccionar la juventud positivamente  hacia fines comunes que contribuyan al progreso de la población infantil para tener niños sanos, felices y sin afecciones de ninguna índole.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LINK:

 

https://www.youtube.com/watch?v=QpzjqX4w6XE

 

 

Estimados tutores y compañeras:

 

 

Les saludo y envió aportes correspondientes  a lo mejor de mi territorio, dando cumplimiento a la guía, además, especificaciones a dos ítem respecto a nuestra cultura urbana y sociedad en la municipalidad de Pereira, donde  se observa el engrandecimiento del lugar,  en su recorrido central y  avances en su desarrollo con la remodelación de nuestra Ciudad trasnochadora, querendona y morena Municipalidad, donde los principales protagonistas son seres que engrandecen sus razas con avances tecnológicos, artísticos,  comerciales, educativos, deportivos, culturales para beneficio de jóvenes y adultos en pro de una Ciudad  altruista, religiosa, dinámica, ejemplar y pujante. 

 

  urbanismo y cultura

 

 

 

 

 

Techo que da sombra a la humanidad

 

 

Paisaje de mi gente que lleva en sus venas herencia de ancestros.

 

 Pereira es grande y emprendedora en todo su esplendor, cuna de arrieros.  Ejemplo de nuestra raza. Orgullo de mi patria.  459.690 habitantes, ubicada en la región centro’ occidental  de Colombia, en el valle del río Otún, la cordillera Central delos Andes  Colombianos, es centro del llamado triangulo de oro por su localización estratégica y fácil desplazamiento a Ciudades aledañas como Bogotá, Medellín y Valle del Cauca, . Ciudad sin puertas, Comercial y Universitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Han marcado historia en nuestras calles hombres como Francisco Martínez Pereira, dejando huellas plasmadas en cada rincón con sus construcciones antiguas que evolucionaron con el paso del tiempo, es una ciudad señorial   debido a la cultura y avances  técnicos, tecnológicos, culturales, demográficos y debido al compromiso comunitario en cada sitio  donde el hombre es el protagonista.

 

Contamos con un cuerpo de policías, bomberos, cruz Roja, defensa Civil, hogares del anciano  entre ellos el asilo San José al servicio de las personas que conforman nuestra

Sociedad,  plaza cívica Ciudad Victoria, centros comerciales como Ciudad Victoria, La Arboleda, Ley Pereira Plaza, Alcides Arévalo, Fiducentro, Antonio Correa, La 14, Unicentro, algunos con sus respectivos mol de comida y salas de cine al servicio de la humanidad, también, disfrutamos salas de exposición y arte en el Banco de La República donde se  rinde honor a la cultura Quimbaya ,  Plaza de Bolívar como sitio de encuentro de residentes y viajeros, hoteles , restaurantes,  cuenta con el Viaducto Cesar Gaviria, teatros como el Lucy Tejada, Santiago Londoño, Universidades importantes con diversidad de carreras, por ejemplo La Universidad Tecnológica de Pereira, adelanta constantemente proyectos y aportes que engrandecen nuestra población entre las carreras contamos con :  Medicina, Ingenierías, Etno -educación, Audiovisuales, Tecnologías, Deportes, y otras especializaciones , contribuyendo a formar lideres capaces y autónomos  cumpliendo con sueños permanentes de la juventud y adultos, La Autónoma con sus facultades de Medicina y odontología, la  Universidad Andina,  Universidad de Nariño, Universidad Cooperativa entre otras.  Nuestras visitas disfrutan el comercio extendido en cada rincón de la perla del Otún, centro,  Creamos productos desde lo artesanal hasta ser fabricantes es asi como se exporta.( luciendo  hermosas camisas de Arturo Calle,  creando hilos en hilos cadena) Se disfruta de delicias de la abuela como  arepa paisa, chocolate negro, huevos de granja, quesos caseros, el calentado, jugos de frutas, en lindas fincas cafeteras ubicadas a solo quince minutos del centro se ha vuelto encantador y fascinante en compañía de la familia y amigos que nos visitan por contar con el aeropuerto Internacional Matecaña ,  salir a la siclo vía, o disfrutar Una clase de natación  en las piscinas de la Villa Olímpica, para luego desplazarse al frente del estadio Hernán Ramírez Villegas observando un buen partido de balón pie,  o  se acompaña a la juventud en las canchas sintéticas a hacer ejercicio, tomar el sol, patinar; esto como parte del aumento de la actividad física. En la plaza de Bolívar encontramos la estatua

 De Simon Bolivar esculpida por el maestro Arenas Betancourth, Iglesia de la catedral y por la carrera séptima con calle 24 está ubicado el parque Uribe Uribe e Iglesia de San Antonio María Claret.

 

En cuanto a lo cultural  encontramos la casa de las colonias donde se rescata el patrimonio cultural , histórico y arquitectónico de nuestra colonia, también  los jóvenes desarrollan bailes folclóricos , bandas, músico marciales, teatro, danza, artes plásticas , coros  infantil y juvenil. Últimamente  ha aumentado la lectura, y contamos con una gran biblioteca en el banco de la República,  y la biblioteca pública Ramón Mejía, durante veinticuatro horas al día, tenemos bibliotecas satélites en los barrios e Instituciones, . Se observan diversos Colegios ubicados en el centro y fuera de la Ciudad: Instituto Técnico Superior, Ormaza, Inem, Diocesano, La  Salle, Calasanz. Deogracias Cardona, liceo Francés de Pereira, Colombo Americano, liceo Ingles, Sagrado Corazón de Jesús, Gimnasio Pereira,  San Juan Bosco, Adoratrices, Franciscanas, Rafael Reyes y otros donde la educación se encuentra en un grado muy superior según ICFES de años anteriores al 2015, Los sectores de turismo acogen el turismo urbano, de negocios y rural brindando hospitalidad, ofertas comerciales y programas para la niñez, adolescencia y juventud en beneficio de la humanidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Acceso a la Universidad Libre

 

 

 

 

La industria, el comercio, la cultura, los distintos sitios  han hecho crecer nuestro Municipio.

 

La creación de centros deportivos  como escenario de encuentro de distintos jugadores a nivel mundial realizando eventos significativos en la disciplina de rendimiento físico del tejido humano, con alegría y dedicación que caracterizan nuestra gente,  los paisajes adornan los sitios de encuentro donde hay cabida a celebraciones religiosas, artísticas y culturales, sin faltar la creencia y fantasía a rituales espirituales; aumentando los credos religiosos de jóvenes y adultos en espacios separados, movidos por la fe y la esperanza de pobladores y visitantes. El hospital San Jorge de Pereira ha desarrollado una gran labor en compañía de ex trabajadoras sociales y actuales trabajadores,  que  han reportado   casos de niños abandonados en dicha Institución a bienestar familiar en diferentes casos  como son enfermedades de drogadicción, abandono, prostitución intolerancia, para solucionar dichos eventos en beneficio de la población, sumándose a dicha obra la Alcaldía y gobernación de Rda. con un gobernador Médico y de gran calidad humana.

 

La policía permite la estadía de menores hasta las once de la noche evitando arbitrariedades en ellos, debido a la rumba callejera y problemas de crecimiento demográfico sin control de natalidad, por lo tanto los jóvenes gozan del ejercicio, recreación y estudio de manera dinámica y gratuita cabe mencionar el gimnacio ubicado en el parque Olaya Herrera de Pereira para uso común de la juventud.

 

 

 

 

 

 

Villa Olímpica De Pereira

 

 

 

 

 

Cultos Religiosos

Centro Comercial La Arboleda

 

 

 

 

 

 

 

 

Paisaje Cafetero   

 

 

 

 

 

Nuestra población conformada por familias que acogen huéspedes del mundo en general, sus mitos , calor humano, leyendas, alegría, optimismo, entrega, tradiciones. Entrega

 

El café principal fuente de nuestra economía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Avenida Sur

Hospital San Jorge de Pereira

 

 

 

 

 

 

 

Atiende enfermos de Pereira y Municipios aledaños, dotado  de una  gran infraestructura  con  mano de obra calificada donde no se miran clases sociales , la exigencia y entrega les caracteriza.

 

 

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

EScuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades.

Curso: Competencias Comunicativas.

2015.

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page